QUIENES SOMOS,VISION,MISION

Friday, August 26, 2011

TALLER DE EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
COMPETENCIA
CONJUNTO DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES ORGANIZADOS PARA REALIZAR UNA TAREA O UN CONJUNTO DE TAREAS.
CAPACIDAD PARA ACTUAR (CONOCIMIENTO):
  •  SABER QUÉ (significados y conceptos).
  • SABER CÓMO (habilidades, destrezas, procedimientos). 
° CON EFICIENCIA Y EFICACIA (ACTITUD):
  • SABER POR QUÉ (valores).
  • SABER PARA QUÉ (intereses, decisiones).
RECORDANDO
Módulo.- Conjunto organizado de actividades educativas destinadas a desarrollar las competencias profesionales.

 

 
Unidad didáctica.- Conjunto de clases diseñadas para el logro de la Capacidad terminal.

 
Capacidad terminal.- Los desempeños que el alumno debe lograr para ser competente en una determinada unidad de aprendizaje de una profesión u ocupación.
Describe una secuencia ordenada de conocimientos, habilidades y actitudes según un propósito educativo (procesos operacionales que involucran la ejecución de la tarea). Es el aprendizaje que debe lograrse en una unidad de aprendizaje como parte de la competencia general o competencia específica).

 
Aprendizajes.- Son los dominios que deben evidenciar los estudiantes en relación a la Capacidad terminal. Están organizados en:


  1.  Aprendizajes específicos.- Relacionados al logro de las competencias específicas para el desempeño laboral.
  2. Aprendizajes complementarios.- Relacionados a las competencias básicas y genéricas que optimizan el desempeño laboral, así como el desarrollo de los contenidos

  
Contenidos.- Temas seleccionados por el formador y que permiten el logro de la capacidad terminal..

 Actividad de aprendizaje.-Actividades programadas para el logro de las capacidades.

 
Criterios de evaluación.- Evidencian la competencia técnica específica (conocimientos habilidades y actitudes) que debe adquirir el alumno. (Están relacionados con los estándares de rendimiento laboral).

EVALUAR
SIGNIFICA DETERMINAR EN QUÉ MEDIDA EL CURRÍCULO Y LA ENSEÑANZA SATISFACEN REALMENTE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN. ES EL PROCESO DE DETERMINAR EN QUÉ MEDIDA SE CONSIGUEN TALES CAMBIOS.

Saturday, April 9, 2011

“Mejoramiento de la Inserción Laboral de Jóvenes en Situación de Pobreza y Riesgo de Exclusión Social de la ciudad de Ayacucho, Perú”
Monografía Presentada Para Nombramiento Docente

BREVE RESUMEN

El presente trabajo busca determinar la importancia o relevancia de la capacitación técnica laboral en el mejoramiento de la inserción laboral, social efectiva, productiva y cultural, en aquellos adolescentes de 14 a 18 años de edad, residentes en albergues y casa hogares que existe en Ayacucho, y que se encuentran en situación de pobreza y riesgo de exclusión social.

Ayacucho se encuentra en Perú, a 573 Km de Lima, en medio de la Cordillera de los Andes a 2700 metros de altura. Esta ciudad es la capital de la provincia de Huamanga, que a su vez es una de las 11 provincias que componen el Departamento de Ayacucho.

Esta ciudad fue paso obligado entre Lima y Cuzco en la época Colonial. A juzgar por las numerosas casa coloniales (casonas) y templos religiosos debió ser una zona próspera en aquella época. Entonces tomó el nombre de Huamanga (del término quechua “huaman”: halcón). En esta provincia se libró la batalla de Ayacucho en 1824 que dio la Independencia a Perú y a los demás países bolivarianos.

En el siglo XX esta región fue víctima de una serie de problemas en el sector agrario que lo llevaron a altos índices de pobreza.

La ciudad de Ayacucho ha sido la cuna de sendero luminoso y testigo de acciones violentas tanto de este grupo como de los militares.

Las zonas rurales también sufrieron los efectos de la violencia, por lo que se refugiaron en la capital provocando un crecimiento desmesurado que agravó los problemas ante la falta de recursos, y esto conllevó a tener albergues y casa hogares como citamos a continuación:

• Asociación amigos de Ayacucho, ONG para el desarrollo.
• Asociación PHES
• Orfanato de Ayacucho
• La Nueva Casa Hogar Los Cachorros
• La Nueva Casa Hogar Los Gorriones
• Casa Hogar Madre Covadonga

INTRODUCCIÓN

El proceso de formación para el trabajo, es un proceso complejo. En él está involucrada la totalidad de la persona, sus capacidades cognitivas, su emocionalidad, sus habilidades para relacionarse con los demás, sus experiencias previas y también la relación que tiene consigo mismo. Abordar la complejidad de este proceso exige hacer algunas reflexiones sobre su desarrollo y perspectivas en nuestro país, así como determinar su importancia en el mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano y como medio efectivo de integración y desarrollo personal, social y comunitario. En virtud de ello y recogiendo la experiencia en los talleres ocupacionales del Centro de Educación Técnico Productivo “Joaquín López Antay” de la ciudad del Ayacucho, el presente trabajo se focaliza en el análisis de los factores que contribuirán en el mejoramiento de la inserción laboral, social efectiva y productiva, en aquellos adolescentes de 14 a 18 años de edad, huérfanos, abandonados, adolescentes especiales que tienen problemas con su familia y, en situación de pobreza y riesgo de exclusión social, tanto desde su propia perspectiva, como la de los docentes.

JUSTIFICACIÓN

En los últimos años se observa mayor demanda en el mercado laboral por mano de obra calificada, estas exigencias van de la mano con la tecnificación y la globalización del comercio a nivel mundial, que obliga a los países en desarrollo, como el nuestro, a mejorar los niveles de capacitación de nuestros jóvenes con el fin de garantizar mejores niveles de vida y derrotar a la pobreza.
Es así que la capacitación en diversas áreas laborales se convierte en una herramienta educativa de suma importancia, no solo para conseguir un trabajo en mejores condiciones salariales, sino para realizarse como persona, integrarse en su comunidad y ser una persona productiva y satisfecha.
El CETPRO “Joaquín López Antay”, desarrolla talleres ocupacionales en diversas áreas de capacitación, con el fin de despertar habilidades y destrezas laborales que permitan a los adolescentes, que se encuentran en situación de pobreza logren integrarse en la sociedad con mejores perspectivas de trabajo asociado a la orientación vocacional adecuada, motivación, desarrollo de valores prosociales y un adecuado análisis de las oportunidades que el mercado ofrece.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

 Determinar la relevancia de la capacitación laboral en general, en los talleres ocupacionales del Centro de Educación Técnico Productivo “Joaquín López Antay”, en particular, en el mejoramiento de la inserción laboral, social efectiva y productiva, en aquellos adolescentes de 14 a 18 años de edad, huérfanos, abandonados o que tienen problemas con su familia y adolescentes especiales en situación de pobreza y riesgo de exclusión social.

ANTECEDENTES INSTITUCIONALES

La Educación Técnico Productiva es una forma de Educación destinada a desarrollar capacidades para la adquisición de competencias laborales, valores y actitudes para la vida activa, productiva y satisfactoria, a mejorar las aptitudes individuales para comprender individual y colectivamente cuanto concierne a las condiciones de trabajo y medio social, e influir sobre ellos
Es así que el CETPRO “Joaquín López Antay” tiene como principal objetivo lograr la inserción laboral, social, afectica y productiva de jóvenes a partir de los 14 años en situación de pobreza, mediante la aplicación de una metodología educativa especializada para el proceso formativo.
Como lo establece el reglamento de la educación técnico productiva, D.S. Nº 022-2003-ED, el CETPRO en mención se organiza en dos ciclos (Básico y Medio), que no son secuenciales ni propedéuticos sino terminales. El egresado de cualquiera especialidad debe estar capacitado para acceder al mercado laboral e incluso formar su propia empresa, y al finalizar optar un Titulo de Auxiliar Técnico o Técnico con mención en la especialidad.

 ÁREAS DE INTERVENCIÓN

  • Formación especifica
  • Formación complementaria
  • Competencias Laborales
  • Formación y Orientación Laboral (FOL)
  • Gestión Empresarial
  • Actividades socio recreativas y culturales (deportes, paseos, etc.).
PERFIL PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE ESPECIAL, HUÉRFANO Y ABANDONADO

Procede de zonas rurales de la sierra y selva, así como de zonas urbano marginales de las principales ciudades (Huanta, Vilcashuamán, Cangallo, La Mar, etc ).
Presentan escasa educación formal, en general poseen retraso escolar, priorizando actividades laborales informales o marginales.
Grado primario de antisocialidad, o analfabetismo.
Familias disfuncionales.
Escasos recursos económicos.
Déficit en habilidades sociales.

EDUCACIÓN ESCOLAR TÉCNICO PRODUCTIVO

El Centro Técnico Productivo “Joaquín López Antay” es una Institución Educativa reconocida por el Ministerio de Educación antes CEO, actualmente Centro de Educación Técnico Productiva
Es así que tiene a cargo la formación técnica productiva basada en competencias laborales y teniendo 11 talleres ocupacionales:
• Artesanía y Manualidades.
• Corte y Confección
• Venta al detalle en Tienda.
• Computación e Informática
• Mantenimiento Básico de casas y Edificios.
• Instalaciones eléctricas
• Cosmetología.
• Cocina
• Mecánica y metales
• Servicios Sociales
• Carpintería

 LOS DOCENTES
El cuerpo docente está compuesto por profesionales a cargo de la formación en cada una de las opciones ocupacionales, muchos de ellos son docentes titulados.

LOS ESTUDIANTES
Son adolescentes desde los 14 años a mayores de edad, con diversos grados de educación formal, profesionales con intereses de capacitación y algunos en situación de pobreza y riesgo de exclusión social.

MARCO TEÓRICO
En el nuevo contexto, generado por el fenómeno de la globalización económica y la mundialización de las relaciones estimuladas por la revolución en las tecnologías de la información, se identifican nuevos rasgos de la sociedad, tales como “sociedad de la información”, “sociedad del conocimiento” y del “aprendizaje continuo”. El nuevo contexto social demanda una educación diferente con un enfoque centrado en los aprendizajes, en el cual las escuelas, colegios y universidades se visualizan como organizaciones inteligentes, adaptables a las necesidades de los alumnos y del entorno, abiertas al cambio, a la innovación y a los aprendizajes.
En el ámbito externo, la revolución tecnológica y la globalización incrementan el conocimiento e incorporan nuevos saberes tecnológicos en informática, telecomunicaciones, bioenergética, entre otros, que transforman los sistemas productivos y de intercambio, la cultura de trabajo y de calidad, en un contexto de interculturalidad.
En el ámbito interno, afrontamos el reto de la regionalización, la reconversión laboral y productiva, en el marco de una diversidad regional y cultural. Estas transformaciones tienen causas y consecuencias muy diversas que exigen a los sistemas educativos, la formación de técnicos altamente calificados que impulsen la reconversión productiva de las empresas, la inserción de las empresas en el mercado internacional y el desarrollo sostenido del país, en una perspectiva de desarrollo humano.
Este nuevo contexto ha obligado a iniciar procesos de cambios en la formación técnica del país, y para comprender la trascendencia de los cambios y el porqué de sus planteamientos y decisiones, es necesario observar lo que está ocurriendo en nuestro entorno más cercano, como en un ámbito más global e internacional. Uno de los objetivos de la formación técnico profesional es desarrollar competencias técnicas, comunicacionales y sociales que contribuyan a la formación de la persona en forma integral y proporcionar una base idónea para la formación continua. Estas competencias, permitirán que el trabajador utilice las tecnologías de la información y la comunicación, adquirir con mayor facilidad nuevas competencias, posibilitar al trabajador adaptarse a nuevos contextos organizativos y aquellas que faciliten la movilidad en el mercado de trabajo.
En este contexto la Educación Técnico-Productiva, debe ofertar especialidades que respondan a los principales ejes de desarrollo de la actividad económica del país; para ello deben considerar los planes de desarrollo regional y local, los megaproyectos a desarrollarse en la localidad o región, el mapa de la competitividad, entre otros.
Además, deberán tener en cuenta los aspectos requeridos por el sector productivo como son: formación en valores y actitudes adecuadas hacia el trabajo (puntualidad, ética, honradez, responsabilidad, orden e higiene) y el desarrollo de capacidades de comunicación tanto oral como escrita (interpretar manuales, capacidad de lectura y escritura, seguir instrucciones), entre otros.

 LA OFERTA DE CAPACITACIÓN

 En la ciudad de Ayacucho, la oferta de servicios de formación y capacitación profesional es proporcionada por instituciones públicas y privadas, orientadas tanto a la educación técnica formal como a la capacitación no formal. La educación técnica formal depende normalmente de los Ministerios de Educación. A nivel medio, está constituida por centros de educación técnico productivo públicos o privados que reciben generalmente apoyo o subsidios del Estado. Su finalidad es dar a los egresados la alternativa de incorporarse a una actividad productiva.
A nivel post-secundario, la capacitación formal es entregada por universidades y diversos tipos de centros de formación e institutos tecnológicos. Existentes en el departamento de Ayacucho, observando un incremento muy considerable tanto en el número de establecimientos como en el de alumnos matriculados. Se aprecia, además, una participación creciente de estas instituciones en la oferta de programas de capacitación y perfeccionamiento de personal en servicio, que en el caso de las universidades, se dirige mayoritariamente a profesionales.
Además de los organismos oficiales, existen en todos los departamentos de la subregión, numerosas entidades privadas de formación profesional, que ofrecen cursos y programas de duración variable y conducente a distintos títulos y certificados, en una amplia gama de especialidades, costos y modalidades. Generalmente estas entidades no están registradas ni sujetas a supervisión, de manera que la información disponible sobre ellas es fragmentada y muy insuficiente.
Una fuente adicional de capacitación no formal son las ONG's, que proporcionan educación vocacional, técnica, tecnológica y especial. En casi todos los países, las ONG's son particularmente activas en la capacitación para pequeñas y microempresas, muchas veces con ayuda de la cooperación internacional. La capacitación a micro y pequeñas empresas incluye formación técnica y de gerencia y administración empresarial, y frecuentemente es parte de programas más amplios de apoyo a estas empresas.

Las instituciones oficiales de capacitación
En nuestro país, el Servicio Nacional de Adiestramiento Industrial, SENATI, es considerado la más representativa de las instituciones oficiales de capacitación. Creado por Ley, se rige por sus disposiciones, estatuto, reglamento, los acuerdos y normas del Consejo Nacional, conformado por representantes del empresariado industrial público y privado, del gobierno y de los trabajadores, en distintas proporciones. SENATI brinda capacitación para la actividad industrial manufacturera y para labores de instalación, reparación y mantenimiento de los demás procesos productivos, tanto a trabajadores actualmente en servicio como a trabajadores futuros.
Otras importantes instituciones sectoriales de capacitación en el Perú son: SENCICO, para la industria de la construcción; INICTEL, en telecomunicaciones; y CENFOTUR, para el turismo.

Los Programas especiales de capacitación y de reconversión laboral.

La política de capacitación está enmarcada principalmente en la Ley de Fomento del Empleo, que establece que la capacitación y formación laboral de los trabajadores, siendo un instrumento fundamental para mejorar sus ingresos y la productividad del trabajo. Contiene normas para promover la incorporación de aprendices en las empresas y la formación de profesionales en práctica. Incluye además disposiciones orientadas a incorporar en la negociación colectiva acuerdos relativos a la productividad del trabajo, que tienen la posibilidad de incluir acciones de formación, calificación y reconversión laboral.

Con base en las disposiciones de la Ley de Fomento del Empleo está en ejecución el programa de prácticas pre-profesionales que debe coordinar el Ministerio del Trabajo en los centros laborales. Con el objetivo de reforzar las competencias desarrollas en los módulos de especialidad.
El Programa de Formación Laboral Juvenil, también se basa en las disposiciones de la Ley de Fomento del Empleo y su finalidad es proporcionar conocimientos técnicos y prácticos a jóvenes para ayudarlos a incorporarse a un empleo. Opera mediante convenios autorizados por el Ministerio de Trabajo entre las empresas y los jóvenes, aunque su impacto ha sido relativamente poco significativo en nuestra localidad.

Evaluación de la Capacitación para el trabajo en el Perú

La opinión generalizada, así como el resultado de estudios recientes, es que el país tiene una disponibilidad abundante de entidades, programas y cursos; sin embargo, también hay conciencia en que la calidad de la capacitación es heterogénea y de que se carece de un sistema que coordine los diferentes niveles del proceso formativo, de transparencia al mercado y defina los roles y responsabilidades de los actores del proceso formativo.
 La oferta de capacitación ha tenido un crecimiento considerable durante los últimos años, observándose cierta concentración territorial; casi toda se ubica en Lima y en otras ciudades, existiendo poca capacitación rural. Además, la oferta está concentrada en manufacturas, construcción, comercio y servicios, con carencia en el sector primario (agricultura, ganadería, pesca y minería). Dentro de los sectores secundario y terciario, los cursos que se imparten responden más a una demanda social tradicional que a las necesidades del sistema productivo, o a las reales oportunidades de empleo, y se orientan preferentemente al trabajo dependiente.
 La calidad de la oferta varía ampliamente entre instituciones dependiendo de las instalaciones, la experiencia del personal docente y los recursos financieros disponibles. En el caso de muchas instituciones públicas de capacitación formal, la insuficiencia de recursos determina la necesidad de captar ingresos propios; sin embargo, frecuentemente, un precario equipamiento o profesores insuficientemente calificados limitan esa posibilidad. Una manifestación de ineficiencia son las altas tasas de deserción; las personas que inician los cursos los abandonan porque no satisfacen sus expectativas, o por razones económicas o en algunos casos porque los consideran un recurso transitorio hasta que logran ingresar a las universidades.
Los centros de formación de buena calidad son especialmente los promovidos por grupos empresariales o la cooperación internacional, pero éstos son de altos costos para gran parte de la población. Existen sistemas de crédito educativo pero requieren garantías que sólo están al alcance de los grupos de ingresos altos o medios. Como consecuencia, los problemas de calidad afectan a los sectores de bajos ingresos que no logran acceder a las mejores instituciones, lo cual tiende a agravar y perpetrar la desigualdad social.
Por último, se considera que la ausencia de un marco regulatorio, de supervisión y coordinación es un factor negativo para el desarrollo de la capacitación laboral en el país. Las disposiciones que autorizan el funcionamiento de instituciones de capacitación se han flexibilizado, lo cual es positivo para el aumento de la oferta y la competencia en el mercado; sin embargo, se han creado instituciones que no reúnen condiciones mínimas de calidad, en perjuicio de los alumnos que concurren a ellos y que no están en condiciones de evaluarlos.

NUEVOS MODELOS DE CAPACITACIÓN

El proceso de transformación productiva y el cambio de estrategia de desarrollo hacia una progresiva integración a la economía mundial y la apertura a mercados competitivos, implica que crecientemente los niveles de empleo y de salarios estén condicionados por los aumentos de la productividad. La incorporación de tecnologías modernas y de nuevas formas de organización de la producción, requiere trabajadores creativos y adaptables a condiciones cambiantes.

Al mismo tiempo ha crecido el porcentaje de trabajadores ubicados en pequeñas y micro empresas, que necesitan articularse con el sector formal, modernizarse e incrementar su productividad. En este contexto, la capacitación se constituye en un instrumento fundamental de la política de empleo y desarrollo y en una preocupación principal de trabajadores y empleadores.

LOS CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA (CETPRO).

La Educación Técnico-Productiva es la forma de educación orientada a la adquisición y desarrollo de competencias laborales y capacidades empresariales en una perspectiva de desarrollo sostenible, competitivo y humano, así como a la promoción de la cultura innovadora que responda a la demanda del sector productivo y a los avances de la tecnología, del desarrollo local, regional y nacional, así como a las necesidades productivas educativas de los estudiantes en sus respectivos entornos

Contribuye a un mejor desempeño laboral de la persona que trabaja, a mejorar su nivel de empleabilidad, competitividad y desarrollo personal. Está destinada a las personas que buscan una inserción o reinserción en el mercado laboral y a alumnos de la Educación Básica. Los CETPRO’s, focalizan su atención en adolescentes, jóvenes y adultos de menores recursos, especialmente del ámbito rural y con necesidades educativas especiales. Para este fin se vienen promoviendo alianzas estratégicas con instituciones educativas de la Educación Básica (EBR, EBA, EBE); con organizaciones educativas, instituciones laborales públicos y privados, organismos intersectoriales y de la sociedad civil a fin de contribuir al desarrollo local, regional y nacional.

El Plan de trabajo se formuló en el marco de las bases legales del sector educación, la Ley de Educación Nº 28044, el Decreto Supremo Nº 022-2004-ED, Reglamento de la Educación Técnico- Productiva. Los objetivos perseguidos y los resultados esperados lo convierten en una de las primeras acciones de mediano y largo alcance puestas en marcha por la Unidad de Formación Profesional.

En este marco, el CETPRO Joaquín López Antay, debe promover alianzas estratégicas con las diferentes organizaciones de albergues, y casa hogares, para lograr metas de atención y mejora de la inserción laboral de jóvenes en situación de pobreza y riesgo de exclusión social de la ciudad de Ayacucho y así poder brindar un mejor servicio educativo a los alumnos.

CONTEXTO MACROECONÓMICO

La actividad económica exhibe un comportamiento favorable con un crecimiento de La producción nacional durante el primer mes del presente año registró un incremento de 10,02%, respecto a similar mes del año 2010, lo cual estuvo asociado al comportamiento favorable de casi todos los sectores productivos, con excepción de la actividad Minería e Hidrocarburos.

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL

Se observa en general, una tendencia al aumento del empleo en todos los sectores productivos y de servicios. Por ejemplo, las micro financieras destacaron como generadoras de empleo debido al mayor dinamismo de las Cajas Municipales de Ahorro y crédito en las ciudades de Ayacucho, Cusco, Huancayo, Puno, Trujillo, Tacna, Piura, Tarapoto, Pisco, Arequipa, Chiclayo, Sullana y Chimbote. Las Cajas Rurales de Ahorro y Créditos contrataron personal adicional en las ciudades de Ayacucho, Trujillo, Ica, Puno, y Chincha. Las EDPYMEs emplearon personal en las ciudades de Ayacucho, Arequipa, Chiclayo, Piura, Puno, Chimbote y Huancayo. La contratación de personal obedeció al impulso en la captación de créditos financieros ante el incremento de los servicios y a la fusión de algunas EDPYMEs. El sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones contrató personal adicional para desarrollar la labor de captación de afiliados, especialmente en las ciudades de Huancayo, Trujillo, Arequipa, Puno, Chiclayo, Tacna, Cusco y Piura.
Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO, 2010), se estima que en la ciudad del Ayacucho existen 65 mil 876 jóvenes de 16 a 24 años de edad, que representan el 29.38% de la población en edad de trabajar. De ellos el 51.9% son mujeres y el 48.1% varones. Asimismo, el 61 % de jóvenes en edad de trabajar se encuentran inactivos, el 31% ocupados y el 8% desocupados.
Respecto al grupo ocupacional en el cual se desenvuelven, se estima que más del 27% de la PEA joven pertenecen al grupo de vendedores, 21% son artesanos y operarios, y un 15% son trabajadores de los servicios. La mayoría de ellos son empleados privados en un 33%, obreros privados en un 14% e independientes en un 24%.
Según la misma encuesta, el comercio al por menor alberga a un 26% de los jóvenes ocupados de Ayacucho, seguido por la Industria de bienes de consumo con un 13%, en restaurantes y hoteles un 11%, y en transporte, 11%.

 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
"La capacitación laboral brinda mayores posibilidades de Mejoramiento de la Inserción Laboral de Jóvenes en Situación de Pobreza y Riesgo de Exclusión Social de la ciudad de Ayacucho”

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Para la presente investigación la fuente de información fue el personal docente del Centro de Educación Técnico Productivo y los adolescentes que participan en los diferentes talleres ocupacionales. Los procedimientos para obtener información fueron el dialogo sobre el tema con los profesores y opinión de los alumnos algunos provenientes de albergues y casa hogares. Así mismo se desarrollaron actividades de búsqueda de información bibliográfica en temas de capacitación y estudios del mercado laboral.

 RESULTADOS

Con respecto a las respuestas de los profesores, todos concuerdan en que los talleres ocupacionales son de suma importancia para la reinserción social en mejores condiciones y que inclusive puede facilitar la inserción laboral. En algunos casos se sabe de ex alumnos que se encuentran trabajando en temas relacionados a la carpintería, cosmetología, confecciones, etc. Es interesante observar que también se considera el carácter terapéutico y de habituación al trabajo. como las principales desventajas o dificultades para la reinserción laboral y social, los profesores concuerdan en que la pobreza por falta de apoyo económico para seguir estudios técnicos o superiores es un factor decisivo, seguido de la marginación y prejuicio social, la disfuncionalidad familiar y el poco interés o vocación para el estudio o trabajo.

En relación a las fortalezas de sus talleres, consideran que se encuentran medianamente implementados, los profesores se encuentran capacitados, son de interés por parte de los alumnos y que ofrecen diferentes alternativas. Entre las debilidades más mencionadas es la falta de presupuesto para poder producir, pues solo se cuenta con la Caja Chica del Centro, que además se debe compartir con muchos otros gastos como pago de internet, teléfono, vigilancia, comisiones de tramite y diligencias, movilidad, mantenimiento, etc..

Los profesores concuerdan en que los rubros de turismo, transporte y construcción, computación e informática, cosmetología, confección textil, cocina son los de mayor demanda laboral en la Región, y por ende los que ofrecen más posibilidades de trabajo a nuestros alumnos. Aunque la mayoría requiere una inversión económica que muchas veces los familiares de los adolescentes no pueden cubrir.

 CONCLUSIONES

• La capacitación laboral del recurso humano es un instrumento fundamental para el desarrollo de las sociedades, favoreciendo la competitividad en un mercado cada vez más globalizado, tecnificado, especializado, cambiante y exigente.
• Los países emergentes como el nuestro no es ajeno a dicha problemática, siendo consciente que la única manera de progresar y brindar mayor calidad de vida a sus habitantes, es invertir en una oferta educativa de calidad, flexible y continua, en tecnología e información, de acuerdo con las tendencias del mercado.
• Si bien en el Perú se observa, desde hace algunos años, un crecimiento continuo de la economía, producto de un entorno internacional favorable, un manejo fiscal prudente, una política de aliento a la inversión y al empleo, entre otros, la mayoría de trabajadores son informales, desempeñándose en microempresas o en forma independiente pero precaria, con mayor desempleo en los jóvenes, muchos de los cuales no acceden a una educación formal de calidad por razones económicas y geográficas.
• Los adolescentes de los albergues y casa hogares, no son ajenos a esta realidad, pues vienen de entornos familiares disfuncionales y pobres, de zonas rurales o urbano marginales, en donde no existe una educación formal de calidad, y muchas veces se debe priorizar el trabajo agrícola o comercio informal por razones económicas. Es así que presentan retraso escolar, poca motivación y estimulación para el estudio, que en la mayoría de alumnos se traduce en problemas de aprendizaje, principalmente en una precaria comprensión verbal y dificultades en el cálculo matemático.
• Los talleres ocupacionales que brinda el CETPRO, Joaquín López Antay, se convierten, en la mayoría de casos, en una primera oportunidad de capacitación laboral formal para los adolescentes y jóvenes, que tanto alumnos como profesores consideran de suma importancia en la posterior inserción social y laboral.
• La gran mayoría de alumnos muestran interés por su capacitación en los diferentes talleres ocupacionales, desarrollando destrezas y conocimientos que les permitirán mejorar su autoestima al sentirse útiles y capaces, así como poder desenvolverse en alguna actividad productiva a su egreso.
• Los alumnos poseen alguna experiencia laboral previa, generalmente ayudando a sus padres o familiares en algún pequeño negocio de abarrotes, venta ambulatoria o labores agrícolas. Así mismo muestran interés en capacitarse para llevar a cabo un negocio propio que les permita ser independientes y generar sus propios recursos.
• Existen ciertas dificultades internas o debilidades que limitan los objetivos en los talleres ocupacionales, como son la falta de presupuesto e implementación adecuados, que solo permiten una capacitación básica, además de la movilidad de los adolescentes, que egresan algunas veces sin cumplir con todos los temas curriculares. Además se observan dificultades externas o amenazas como son la pobreza, familias disfuncionales, entornos sociales marginales, etc.

RECOMENDACIONES

• Establecer alianzas estratégicas con los albergues y casa hogares para cubrir metas de atención a jóvenes mayores de 14 años de edad.
• La capacitación ocupacional es una herramienta fundamental para Mejorar la Inserción Laboral de Jóvenes en Situación de Pobreza y Riesgo de Exclusión Social de la ciudad de Ayacucho, pues se le brinda conocimientos , habilidades y destrezas en diferentes especialidades, estructura sus tiempos y espacios, eleva su autoestima y seguridad personal, así como mejora sus habilidades sociales mediante la interacción con otros jóvenes con sus mismos intereses; por tanto es necesario implementar los talleres ocupacionales con maquinaria, herramientas e insumos necesarios que permitan brindar una educación de calidad y competitiva en el mercado laboral regional.
• Adecuar los talleres a las demandas del mercado laboral local, brindando mayores opciones ocupacionales como computación, turismo, etc., así como estableciendo alianzas estratégicas con instituciones públicas, privadas y ONGs, relacionadas a los rubros de turismo, construcción y otros.
• Promover el desarrollo de microempresas o ideas de negocios que permita a los alumnos crear su propia fuente de ingresos y mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 • Decreto supremo Nº 0920- 2008-ED

• Diseño Curricular Básico para la Educación Técnico Productiva – Ciclo Medio

• OIT/ETM. La capacitación laboral en los países andinos, 1999.

• Díaz, Hugo. Capacitación y Reconversión Laboral en Perú, Lima, 1996.

• Fariña, Mariam Cristina. Pertinencia del plan de estudio en el ámbito de la capacitación laboral: Un acercamiento desde la educación comunitaria. Santiago, 2003.

• Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Boletín de Estadísticas Ocupacionales No 01. Perú, 2011.

• Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Boletín de Estadísticas Ocupacionales No 02. Perú, 2011.

• Salas, Guillermo. Formación Profesional y Reconversión Laboral. SENATI-Perú, 2000.

• INEI. Encuesta Nacional de Hogares, 2010.

• Pagina web del Ministerio de Educación del Perú.

• Fuente: larepublica.pe/regionales/

• http://www.revistaprivilege.net/2011/03/17/economia-peruana-supero-expectativas-y-crecio-1002-en-enero-del-2011/

• http://enlacenacional.com/2008/02/27/inauguran-albergue-madre-covadonga-en-ayacucho/

• http://www.casahogarlosgorriones.org/Espanol/

• http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/proyec_reg-EducTP-RCD19-11-04.pdf

• http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0202/0500.htm